ESTUDIANTE:
{{$student['name']}}
GRADO:
{{$crs->name_lvl . ' DE ' . $crs->name_set . ' "' . $crs->name_clg . '"'}}
PROFESOR DIRIGENTE:
@if($cdr)
{{$cdr->last_name_emp.' '.$cdr->first_name_emp}}
@endif
FECHA:
2025-04-29

 

Estimados Padres de Familias:

En un proceso continuo de observación, valoración y registro de información que evidencie el logro de los objetivos de aprendizaje de nuestros estudiantes, la institución tiene a bien presentar el siguiente reporte de calificaciones que apoyará el seguimiento de su representado. Este a su vez nos ayudará a identificar oportunidades de mejora del proceso de enseñanza y los resultados de aprendizaje, según lo estipula el art. 184 del Reglamento de la LOEI.


 

Saludos cordiales,

Ing. Aurora Gargurevich

Rectora


SISTEMA DE EVALUACIÓN

La Política de evaluación del ISM es coherente y va acorde con la Filosofía de evaluación en el PAI (Programa de Años Intermedios) del Bachillerato Internacional y los requerimientos de Educación Nacional.

En el PAI y en el ISM el propósito de la evaluación es apoyar y estimular el aprendizaje del alumno desarrollando sus conocimiento, habilidades y valores, preparándolo para la vida.

El PAI está constituido por ocho grupos de asignaturas, cada grupo de asignatura cuenta con sus propias bases disciplinarias, metodologías y perspectivas comunes brindando una educación variada y equilibrada.

Cada grupo de asignaturas está conformado por cuatro criterios de evaluación específicos y estos criterios están compuestos por subcriterios que son indicadores de logros del proceso de aprendizaje del estudiante y que ayudan al maestro a una evaluación más objetiva. Todas las actividades desarrolladas como investigaciones, trabajos individuales, grupales, proyectos, ensayos, pruebas escritas, lecciones, tareas y más son evaluadas sobre una calificación de 8, divididas en niveles de logro en cuatro bandas.

• (1-2) desempeño limitado
• (3-4) desempeño adecuado
• (5-6) desempeño considerable
• (7-8) desempeño excelente.

Las evaluaciones en el PAI están constituida por evaluaciones formativas y sumativas.
En cada uno de las unidades de estudio se realizan 4 evaluaciones formativas y una sumativa. La calificación de cada unidad se obtiene del promedio de estas 5 calificaciones.

EVALUACIONES FORMATIVAS:

Se las aplica en el desarrollo de la unidad.
Nos permite ajustar la metodología de enseñanza y realizar los reajustes necesarios en el proceso de aprendizaje.
Las evaluaciones formativas pueden ser calificadas o no de acuerdo al criterio de los maestros.

EVALUACIONES SUMATIVAS:

Se realiza una evaluación totalizada de aprendizaje de los estudiantes al final de cada unidad de estudio.
Apoya la medición de los logros de aprendizaje obtenidos en una unidad y siempre tiene una nota.
Estos niveles de logro alcanzados en los distintos criterios son convertidos a la homologación institucional y estas a su vez justifican las notas a nivel nacional, que va desde 1 a 10.

 

 

HOMOLOGACIÓN NOTAS PAI
CUALITATIVA CUALITATIVO CUANTITATIVA PAI
EXCELENTE A+ 97 - 100 8
A 93 - 96 7
A- 90 - 92 7
MUY BUENO B+ 87 - 89 6
B 83 - 86 6
B- 80 - 82 5
BUENO C+ 77 - 79 5
C 73 - 76 4
C- 70 - 72 4
REGULAR D+ 67 - 69 3
D 60 - 66 3
D- 55 - 59 3
E+ 50 - 54 3
INSUFICIENTE E 43 - 49 2
E- 37 - 42 2
F 33 - 36 2
28 - 32 2
23 - 27 1
18 - 22 1
13 - 17 0
8 - 12 0
3 - 7 0
1 - 2 0
0 0

 

 

 

 

 

 

INFORMES DE RENDIMIENTO ACADÉMICO

El año escolar se divide en dos quimestres y cada quimestre en parciales. La Institución emitirá un informe parcial de calificaciones al final de cada unidad, quimestre y anual de aprendizaje, que expresen cuantitativamente el alcance de los aprendizajes logrados por los estudiantes en cada una de las asignaturas. Lo que al final determinará los resultados de aprobación o reprobación.

El informe quimestral donde se incluye: notas de los parciales o unidad y el examen quimestral. Este último se calcula haciendo un promedio entre la media aritmética de los parciales y la evaluación o examen quimestral, siendo los pesos de 80% de los parciales o unidades y 20% del examen quimestral respectivamente.

 

 

INFORMES DE COMPORTAMIENTO

El comportamiento de un estudiante está dado por las actitudes que asume frente a los estímulos del medio, y estas actitudes están en relación a los valores que ha cultivado. Por ello, es necesario desarrollar valores éticos y de convivencia social que ayuden a los estudiantes a convivir en la sociedad actual y adaptarse a los cambios futuros. La evaluación del comportamiento de los estudiantes tiene como finalidad ayudarlos a formarse integralmente, es decir, a incorporar en su desarrollo; conocimientos, destrezas y actitudes. Esto se logra proporcionando un ambiente adecuado para el aprendizaje. (Art. 221 del reglamento de la LOEI).

La evaluación del comportamiento cumple con las siguientes características:
En el ISM la evaluación comportamental está a cargo directo del Departamento de DECE y sus tutores en base a reportes diarios de novedades dados por los maestros de las diferentes asignaturas y seguimientos realizados por los tutores.
Debe ser cualitativa y no afectar a la promoción del estudiante, los resultados son reportados de manera cualitativa en letras de la A a la E, cuyos descriptores se muestran en el siguiente tabla.

 

 

 

 

 

 

 

ESCALA PARA LA EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO (Art. 222 Reg. LOEI)

LETRA CUALIFICACIÓN DESCRIPCIÓN
A MUY SATISFACTORIO Lidera el cumplimiento de los compromisos establecidos para la sana convivencia social.
B SATISFACTORIO Cumple con los compromisos establecidos para la sana convivencia social.
C POCO SATISFACTORIO Falla ocasionalmente en el cumplimiento de los compromisos establecidos para la sana convivencia social.
D MEJORABLE Falla reiteradamente en el cumplimiento de los compromisos establecidos para la sana convivencia social.
E INSACTISFACTORIO No cumple con los compromisos establecidos para la sana convivencia social.

EVALUACIÓN SUMATIVA (PAI)


Materia A B C D
ARTES Conocimiento y comprensión Desarrollo de habilidades Pensamiento creativo Respuesta
CIENCIAS Conocimiento y comprensión Indagación y diseño Procesamiento y evaluación Reflexión sobre el impacto de la ciencia
DESIGN Indagación y análisis Desarrollo de ideas Creación de la solución Evaluación
INDIVIDUOS Y SOCIEDADES Conocimiento y comprensión Investigación Comunicación Pensamiento crítico
ADQUISICIÓN DE LENGUAS Comprensión de textos orales y visuales Comprensión de textos orales y visuales Respuesta a textos orales, escritos y visuales Uso de la lengua oral y escrita
LENGUA Y LITERATURA Análisis Organización Producción de textos Uso de la lengua
MATEMÁTICAS Conocimiento y comprensión Investigación de patrones Comunicación Aplicación de las matemáticas en contextos de la vida real
PHYSICAL EDUCATION Conocimiento y comprensión Planificación del rendimiento Aplicación y ejecución Reflexión y mejora del rendimiento